
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
El canciller saudí admitió que la paz en la región "incluye la paz para Israel".
17/01/2024Arabia Saudita podría reconocer a Israel como país si se alcanza un acuerdo global sobre la creación de un Estado para los palestinos, afirmó este martes el ministro de Exteriores del reino árabe, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud.
Al ser preguntado en un panel del Foro Económico Mundial de Davos sobre si Riad reconocería en tal caso al Estado de Israel, como parte de un acuerdo político más amplio, el canciller saudí respondió que "por supuesto". "Estamos de acuerdo con que la paz regional incluye la paz para Israel, pero esto solo podría ser mediante la paz para los palestinos, a través de un Estado palestino", expresó.
El príncipe Faisal dijo que asegurar la paz en la región mediante la creación de un Estado palestino es un asunto en el que han estado trabajando con el Gobierno estadounidense, "y es más relevante en el contexto de Gaza".
"Hay un camino hacia un futuro mucho mejor para la región, para los palestinos y para Israel, que es la paz, y estamos plenamente comprometidos con ella", declaró, estimando que "un alto el fuego por todas las partes debe ser un punto de partida para una paz sostenible permanente, que solo puede darse a través de la justicia para el pueblo palestino".
Israel ya cuenta con lazos diplomáticos con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, y la normalización de las relaciones con Arabia Saudita fortalecería su posición en la región.
Tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, Riad congeló las conversaciones respaldadas por EE.UU. para mejorar sus relaciones con Israel, según dos fuentes de Reuters.
rt
TE VA A INTERESAR
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.