
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
El intercambio de mensajes por WhatsApp generó repudio en las redes sociales
08/01/2024
Editor:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A4A6Q6G7X5GVRCHX6PDYSQU5TU.jpg)
En lo que parece ser una creciente tendencia en el mundo de la gastronomía en España, las interacciones entre empleadores y empleados generaron polémica en las redes sociales, siendo la más reciente protagonista una conversación que causó revuelo en X, conocido anteriormente como Twitter.
Hace unos días, un incidente en el que un empresario del rubro mostró poca empatía hacia un empleado que necesitaba tomarse unos días para operarse generó indignación en la plataforma. Ahora, surgió otra controversia cuando un trabajador, luego de recibir la solicitud de quedarse dos horas extras, preguntó directamente por la remuneración que recibiría por este esfuerzo adicional.
La conversación, revelada a través de mensajes de WhatsApp, comienza con el jefe solicitando al empleado que se quede más tiempo para organizar la exposición y asegurarse de tener suficiente stock. La pregunta del trabajador sobre la tarifa de las horas extras desencadenó una respuesta sorprendente del empleador: “Ya te lo descontaré otro día, pero me gustaría un poco más de simpatía por el negocio”.
Este intercambio desató una ola de críticas en las redes sociales, ya que muchos usuarios explicaron que las horas extras deben ser compensadas adecuadamente, de acuerdo con las regulaciones laborales. La agencia española Noticias Trabajo enfatiza que trabajar fuera del horario laboral constituye horas extras y, por lo tanto, debe estar remunerado. “Artículo 35 ET asegura que tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo”.
Soy Camarero, una plataforma que ofrece información y apoyo a trabajadores de la hostelería española, proporcionó contexto adicional al situar la demanda de “simpatía” en un marco laboral más amplio: “Fuera de su horario laboral (librando un solo día) recibe esto: Simpatía = no preguntar”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JAXDNDK76BD2PNWIUKEL26XCIQ.jpg)
“Es indignante que estas cosas estén tan normalizadas. Luego a quejarse en la tele cuando no encuentran esclavos (según ellos trabajadores)”, “Mañana hablamos, para que no quede constancia por escrito”, “Ni yo tengo simpatía con mi negocio (porque lo tengo por necesidad, no por gusto)”, “Qué triste que en este sector, la hostelería, nos tengamos que encontrar con tanto indeseable”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
Infobae
TE VA A INTERESAR



El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.

Su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo participará en la próxima edición de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

Su salto al mercado laboral ha creado la tormenta perfecta

La herramienta utiliza Inteligencia Artificial para procesar datos satelitales de acceso abierto y analizar variables ambientales cruciales

