Europa se está "desindustrializando" deliberadamente, dice Gazprom

Mientras que los Estados europeos intentan abandonar uno de los "productos energéticos más respetuosos con el medio ambiente", Rusia sigue desarrollando la cooperación con otros socios.

30/12/2023EditorEditor

Los países de Europa "están destruyendo artificialmente la demanda de gas", lo que conduce a su "desindustrialización", declaró el presidente del gigante energético ruso Gazprom, Alexéi Miller, en una reunión para resumir los resultados preliminares del año.

"La situación en Europa es bien conocida por nosotros. [...] Por primera vez en la historia de la industria energética mundial, allí se está destruyendo artificialmente la demanda de gas. El principal vector energético", afirmó Miller, señalando que tales acciones ya "han conducido a la desindustrialización en muchos países europeos".

De acuerdo con sus palabras, mientras Europa está "destruyendo deliberadamente la demanda de uno de los productos energéticos más respetuosos con el medio ambiente", según los expertos, el crecimiento de la demanda de gas continuará y aumentará un 43% en el mundo en los próximos 25 años.

En su discurso, el jefe de Gazprom también indicó que, a pesar de la "presión de las sanciones y retirada de algunos socios extranjeros", el gigante energético sigue llevando a cabo con éxito los proyectos "en interés de Rusia y su industria gasística", especialmente en el este del país.

Además, subrayando que "la tarea número uno de Gazprom es el suministro fiable de gas a sus consumidores", afirmó que la empresa sigue desarrollando la cooperación con los países interesados en ello. Señaló que gracias al creciente número de sus socios en los países vecinos y los países amistosos, Gazprom "tiene cada vez más clientes".

En este contexto, destacó que este año la compañía ha trabajado activamente con países asiáticos, principalmente con China, que es el "socio estratégico" de Rusia. Según sus palabras, el 23 de diciembre se estableció "un récord histórico" en cuanto al suministro diario de gas al gigante asiático.

rt

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.