Tres datos sobre Karina Milei, la hermana del presidente electo de la Argentina a quien él mismo llama “El Jefe”

Tres años menor que el libertario, se desempeña como su asesora más importante y abarca temas que en otros partidos “están divididos en siete u ocho personas”; mantiene un perfil sumamente bajo

10/12/2023 BBC

Estuvo a su lado en cada momento de la campaña presidencial.

 
 
Y este domingo, cuando se supo que Javier Milei había logrado un contundente triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje, fue ella, su hermana Karina, quien lo presentó ante una multitud que esperaba eufórica oír su primer discurso como presidente electo.

Visiblemente emocionada, abrazó a su hermano y ambos saludaron desde el escenario a sus seguidores que gritaban “libertad, libertad, libertad”.

Fiel a su bajo perfil, no dijo mucho más. Se sabe poco de su vida y es difícil acceder a ella.

Pero quienes conocen a Milei reconocen que es la “gran arquitecta” detrás del proyecto del libertario antisistema.
 
Es su principal estratega, consejera y la figura central de su armado político, La Libertad Avanza.

Javier Milei, de hecho, la llama “El Jefe” (en masculino) y ha repetido en varias ocasiones que “sin ella, no habría nada de todo esto”.

En BBC Mundo te contamos tres datos sobre ella.

1. La “arquitecta” del fenómeno Milei
Karina Milei es la única hermana del economista libertario. Es dos años y medio menor que él (ella tiene 50 y él 53 años).

 
Crecieron en el barrio de Villa Devoto, en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de clase media. Su papá, Norberto, era colectivero y su mamá, Alicia, ama de casa.

Cursaron la primaria y secundaria en el Instituto Cardenal Copello, una institución educacional católica y desde niños tuvieron una relación muy estrecha.

Sus vidas se unieron en el ámbito laboral hace más de una década, cuando ella decidió comenzar a trabajar con él mientras daba conferencias como economista.

 
Y desde hace casi tres años, Karina Milei está volcada a la carrera política de su hermano y a fortalecer La Libertad Avanza, la coalición fundada en 2021 con la que Javier Milei llegó al poder.

De acuerdo con Juan Luis González, periodista y autor de “El Loco, la vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina”, ella es quien está detrás de la mayoría de las decisiones que toma el presidente electo.

 
“En cualquier otro partido, los temas que Karina monopoliza están divididos en siete u ocho personas. La agenda, las alianzas, con qué periodista habla Milei y con quién no, quién entra al búnker, quién accede a la intimidad de Javier Milei y quién no”, le dice a BBC Mundo.

“Es quien tiene la palabra final”, agrega.

 
El propio Javier Milei ha reconocido que él le “reporta” a su hermana. Y ella, en una de sus pocas apariciones públicas, dijo que él “es muy aplicado y hace caso”.

Karina Milei también es la artífice de ideas que son consideradas exitosas entre los seguidores del próximo mandatario, como el sorteo del sueldo que recibía como diputado o las clases públicas de economía con las que ha recorrido el país.

“Para él, Karina es muy importante, es la que lo sostiene, conduce y alienta. Y le dice lo que tiene que hacer”, le explica a BBC Mundo el politólogo argentino José Natanson, autor de “Por qué. La rápida agonía de la Argentina kirchnerista”.

Pero antes de que todo esto sucediera, Karina Milei era una persona ajena a la política.

Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se dedicaba a sus negocios (tuvo una taller de reparación de neumáticos), al arte y a hacer repostería (en una época incluso vendió tortas).

“Es muy impresionante el crecimiento de Karina Milei. Hace 2 años y 8 meses, ella nunca jamás había hecho política. Hoy, les dice a todos: si quieren estar en este espacio, ya saben a qué teléfono tienen que llamar”, afirma Juan Luis González.

2. Su protectora en la infancia
Para los analistas, el papel fundamental que hoy juega Karina Milei en la vida y en la carrera política de su hermano se explica, en parte, por su rol de contención en el pasado.

Javier Milei ha contado públicamente que tuvo una infancia y adolescencia muy dura y que en eso la compañía de su hermana fue esencial.

Ella siempre lo apoyó y fue su hincha más importante cuando jugaba como arquero en el Club Atlético Chacarita Juniors, de la segunda división del fútbol argentino.

También ha sido clave en la turbulenta relación del presidente electo con sus padres, a quienes ha criticado duramente, afirmando que sufrió maltrato físico y psicológico.

En una entrevista con el periodista Agustín Gallardo realizada hace cinco años, Milei recordó que cuando tenía 11 años le dijo a su padre que le parecía un “delirio” la decisión del gobierno de facto de Leopoldo Galtieri de anunciar el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, bajo control de Reino Unido.

“A mi padre le agarró un ataque de furia. Empezó a pegarme trompadas y patadas. Me fue pateando a lo largo de toda la cocina”, afirmó Milei.

“De grande dejó de pegarme para infligir violencia psicológica”, relató. “Siempre me dijo que era una basura, que me iba a morir de hambre, que iba a ser un inútil”.

Entre 2010 y 2020, Javier Milei cortó relaciones con sus padres y, según el periodista Juan Luis González, fue Karina quien los logró reconciliar antes de la pandemia.

“Milei tiene una vida muy compleja, con un padre que lo golpeaba, con una madre cruel, con amigos que no tuvo… la única persona que estuvo a su lado toda la vida es Karina Milei”, explica González.

Una mirada similar tiene el politólogo José Natanson: “Javier Milei es un tipo que está muy solo, que tiene un entorno muy chico, ha tenido una vida personal difícil. Y la hermana lo ha acompañado siempre”.

El economista libertario no ha escondido su admiración hacia ella y ha expresado en numerosas ocasiones que “es el ser humano más maravilloso del planeta”.

Aún más: el mandatario electo ha comparado el vínculo que los une con el del profeta más importante para el judaísmo, Moisés, y su hermano Aarón: “Moisés era un gran líder, pero no un gran divulgador. Dios le mandó a Aarón para que se comunicara. Yo soy a Kari lo que Aarón es a Moisés”.

“Me saqué el premio con Kari. Ella es la protectora. Es la gran responsable de esto. Yo soy el divulgador”, dijo en declaraciones a Crónica TV.

3. Bajo perfil
Aunque es conocida como el “alma” del proyecto libertario, es muy difícil saber qué piensa realmente Karina Milei.

Y es que la hermana del “león” -como le llaman sus seguidores por su melena- no da entrevistas ni suele hablar en actividades públicas.

Tampoco se relaciona con periodistas y tiene un círculo cercano acotado.

Uno de los pocos lugares en los que ha dado declaraciones es en el documental “Javier Milei, la revolución liberal”.

En él, la hermana plantea algunas ideas que fueron clave en la campaña del mandatario electo. Entre ellas, el hartazgo con la política tradicional y su lucha contra la “casta”.

“No piensan en la gente, creo que solamente piensan en ellos. No veo que tengan empatía con la gente. Porque realmente no les importa”, indica ella en la cinta.

También asegura que “admira” a su hermano y que en cuanto “más le pegan, más se fortalece”.

“No sé si muchos lo saben, pero Javier es uno de los mejores promedios de la facultad (…). Yo admiro a mi hermano. La gente lo que ve de Javier es que es genuino”, señala.

Javier Milei ha dicho que cuando eran niños ella era la extrovertida y él el introvertido. Pero que ahora “hicimos cambio de roles”.

Según Juan Luis González, su bajo perfil también se debe a que “no es una persona muy dada con el resto del espacio político; marca distancia”.

“Ella es la gran incógnita y merece un libro más que Javier Milei”, le dijo el periodista a BBC Mundo.

La pregunta ahora es qué papel tendrá Karina Milei en la presidencia de su hermano.

El mandatario electo ha deslizado la idea de que ella podría asumir el rol de Primera Dama.

Pero para Juan Luis González ella no necesita ningún tipo de cargo “para seguir siendo la persona más importante en la cabeza de Javier Milei”.

BBC Mundo

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.