
Se trata del factor de crecimiento similar a la insulina 2 (Igf2), que se encarga de determinar cómo se realizará el intercambio nutricional entre la madre y el feto.
Control, manipulación, privación de la libertad y explotación. Esas y otras aberraciones fueron reveladas por mujeres que denunciaron ser víctimas de trata en instituciones del Opus Dei, y que brindaron sus testimonios en el Congreso de Argentina.
Los relatos tuvieron lugar en la Cámara de Diputados. Se trata de 43 exnumerarias auxiliares de la organización religiosa, que ingresaron cuando eran menores de edad y que permanecieron allí entre 1974 y 2015, privadas de su libertad, sin contacto con sus afectos y sin su documentación.
También dicen haber sido sometidas durante años a trabajar sin ningún tipo de paga, obligadas a autoflagelarse, engañadas y controladas en cada uno de sus movimientos, informó el diario Página/12.
"Ahí no había vocación divina, era todo manipulación", expresó una de las invitadas al conversatorio '43 Mujeres víctimas de trata', organizado por Mónica Macha, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, y Eduardo Valdés, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, ambos del oficialista Frente de Todos (FdT).
La promesa de una buena educación
Los testimonios y el origen de las denunciantes coinciden. En todos los casos el calvario comienza entre los 13 y los 15 años. Son personas de bajos recursos que llegan enviadas por sus familias, con la esperanza de acceder a una educación de calidad que no podrían sostener económicamente.
Una vez ingresadas en instituciones que la obra tiene en el país, las mujeres se convierten en "numerarias", es decir, personas laicas que se comprometen a hacer votos de castidad. Allí se dedican exlusivamente a tareas domésticas para miembros del Opus Dei, sin pago ni derechos laborales.
"Una amiga de papá trajo la noticia de que en Buenos Aires había un colegio donde podíamos hacer la secundaria. Mis padres eran gente de palabra, por eso también confiaban en los demás. Nunca nos dijeron que era del Opus Dei", relató Elisa Carmona, oriunda de la localidad de Faustino María Parera, provincia de Entre Ríos.
"La ayuda que teníamos que dar a cambio de esa educación era trabajar, trabajar y trabajar. El centro de formación era un centro de control, donde la obediencia era la norma", dijo la mujer.
Lo mismo contó Lucía Giménez, nacida en Paraguay, a quien fueron a buscar a su casa en la ciudad de Loreto, de allí fue trasladada a Asunción y luego a Buenos Aires.
"Todo el tiempo hablaron de un colegio, nunca hablaron de Opus Dei. Me pareció una excelente oportunidad. A mis padres les dijeron que ellos nos iban a dar todo lo que necesitábamos", señaló.
Y dio más detalles: "Teníamos que hacer todo lo que ellos decían. Me trajeron sin documentos, con la cédula paraguaya. Me llevaron a una residencia para cocinarle a muchos hombres, yo terminaba molida".
En julio de 2021, el papa Francisco decidió aumentar los controles sobre el Opus Dei, al reconfigurar su estatuto e ingresar a la institución por decreto ('motu propio') en el organigrama de la Curia romana, para que de manera obligatoria presente un informe anual "sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica", obligación que antes cumplía cada cinco años.
RT
PODRÍA INTERESARTE
Se trata del factor de crecimiento similar a la insulina 2 (Igf2), que se encarga de determinar cómo se realizará el intercambio nutricional entre la madre y el feto.
Trabajó como espía para los principales servicios de inteligencia Los médicos le han diagnosticado un cáncer terminal de pulmón
El Hôtel-Dieu fue fundado por el obispo Landerico el 26 de junio del 651, en París, 500 años antes de que se comenzara a construir Notre Dame a escasos quinientos metros, y ha funcionado ininterrumpidamente hasta hoy
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
Los viajes espaciales son cada vez más frecuentes. Por eso los planes de hacer grandes travesías y estadías a la Luna y Marte, ya activan otros protocolos de seguridad ante un fallecimiento fuera de la Tierra
Sus tres hermanas eligieron quedarse en su casa ese 15 de agosto de 1975. Ella no: Gretchen Harrington no quiso faltar al campamento religioso que organizaba su padre junto al reverendo David Zandstra. Ese día la niña desapareció. Dos meses después hallaron sus restos en un bosque cercano. Pasaron 48 años hasta que una mujer decidió revelar un secreto atragantado. Por Carolina Balbiani
Katie Beers fue capturada por John Espósito y llevada a un pequeño búnker construido debajo de una casa en las afueras de Nueva York. Durante el cautiverio, la chica fue abusada sexualmente por su atacante. Su testimonio publicado en un libro y cómo rehizo su vida. Por Mariano Jasovich
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia