El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Se entregaron los Premios FLOR a la diversidad 2022
Fundación Flor otorgó la máxima distinción a Globant en la categoría Grandes empresas, La Asociación Civil Impacto Digital en la categoría ONG’s, Demoliciones Mitre en la categoría PYME y la Subsecretaría para Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría Sector Público. La Fundación internacional de Jóvenes Líderes fue sponsor de la ceremonia
14/10/2022
Además, Grupo Entregas y WeAmericas recibieron dos menciones especiales en la categoría LATAM por tener buenas prácticas de gestión de la diversidad.
Otras empresas reconocidas fueron BASF e IBM con mención especial por prácticas específicas en materia de diversidad.
Las ternas para cada categoría fueron:
En la categoría sector público:
· Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
· Subsecretaría para Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
· Subsecretaría de Desarrollo Sostenible PYME de la Secretaría de Producción Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Martín.
En la categoría ONGs:
– Asociación de Ayuda al Ciego.
– Fundación Casaclub.
– Asociación Civil Impacto Digital.
En la categoría de PyMEs:
· Demoliciones Mitre.
· Ojam, Bullrich, Flanzbaum.
· Win & Winnow Language Services.
En la categoría grandes Empresas:
· IBM Argentina
· Globant
· Banco Galicia y Buenos Aires SAU
“Ver realidad algo que hace 10 años era solo un sueño les aseguro es maravilloso. Sentimos que cada vez se necesita más el trabajo conjunto y en red dentro de las organizaciones para lograr la inclusión social en todos los sectores de nuestra sociedad. Desde la Fundación celebramos que cada vez más se sumen a lograr generar espacios de integración”, afirmó Andrea Grobocopatel, su creadora. Asimismo invitó a que el vivenciar los premios sea el comienzo del proceso de transformación, siendo una fuente de inspiración y buenas prácticas para que puedan ser replicadas.
Andrea Grobocopatel, Presidente de la Fundación Flor
Gaston Remy, miembro del Consejo de Administración de la Fundación, hizo hincapié en la articulación de una cultura responsable y comprometida con las personas y organizaciones donde la educación y la diversidad son fundamentales para cualquier cambio cultural.
La ceremonia se realizó en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK) tanto de manera presencial como virtual y fue conducida por la locutora y colaboradora de FLOR Agustina Torchio Grobocopatel y el locutor Martín Wullich.
Leandro Viotto Romano (Presidente de la Fundación internacional de Jóvenes Líderes, junto a Germán Beneditto, consultor externo de la organización)
Las organizaciones que se postularon fueron evaluadas por un jurado de honor compuesto por: Ana Inés Álvarez (Directora Ejecutiva de Fundación AVON), Francisco Ortega (Senior Partner de McKinsey), Gala Díaz Langou (Directora Ejecutiva de CIPPEC), Iván de Pineda (conductor y presentador), Kurt Frieder (Presidente de Fundación Huésped), Laura Gaidulewicz (Directora de Binden Group) y Virginia Genovesi (miembro del Consejo de Administración de Fundación FLOR).
Palabras de Rebeca Robles, Coordinadora de los premios FLOR
La Fundación internacional de Jóvenes Líderes fue una de las entidades aliadas que fungió de sponsor del encuentro:
TRANSMISIÓN COMPLETA EN DIRECTO:



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

