Logran implantar pequeños "minicerebros" humanos en ratas y hacerlos funcionar

Tras esta intervención, los roedores pudieron sentir sus bigotes. Se trata de un método de investigación del cerebro desarrollado en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Qué desafíos éticos implica para el futuro

14/10/2022EditorEditor

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford creó organoides cerebrales, pequeñas bolitas que agrupan alrededor de un millón de neuronas, y cablearlas en el cerebro de ratas recién nacidas. Meses después, esos organoides se habían integrado en la red neurológica de los animales, recibían información sensorial e influían en su comportamiento.

Lo más visto
a43a8e80-5859-11f0-85fc-d58e7b885c57.jpg

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU

Editor
05/07/2025

Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.