Zuckerberg, molesto por la pregunta de un empleado sobre días de vacaciones extra: "Probablemente un montón de personas no deberían estar aquí"

El empresario estadounidense dijo que durante la pandemia "se inclinó por una mayor flexibilidad y comodidad" para sus empleados, y ahora cree que eso repercutió negativamente en el trabajo de la compañía, reporta The Verge.

27/07/2022EditorEditor

El presidente del conglomerado estadounidense de redes sociales Meta (calificado como organización extremista en Rusia), Mark Zuckerberg, no pudo ocultar su decepción cuando se le preguntó por los días de vacaciones adicionales durante una reunión de preguntas y respuestas con los empleados de la compañía, celebrada el 30 de junio.

De acuerdo con una grabación, a la que tuvo acceso The Verge, Zuckerberg "pareció visiblemente frustrado" después que un empleado de Chicago, EE.UU., le preguntara si la compañía seguiría brindando en 2023 los 'Meta Days', días de vacaciones extra introducidos durante la pandemia.

"Teniendo en cuenta mi tono en el resto de la sesión Q&A [preguntas y respuestas], posiblemente pueda imaginar cuál es mi reacción a esto", dijo tras escuchar la primera pregunta pregrabada, y continuó: "Siendo realistas, probablemente haya un montón de personas en la compañía que no deberían estar aquí". "Una parte de mi esperanza, al aumentar las expectativas y tener unos objetivos más agresivos y simplemente subir un poco el calor, es que creo que algunos de ustedes podrían decidir que este lugar no es para ustedes, y esa autoselección está bien para mí", subrayó.

Según The Verge, la declaración del empresario provocó una reacción negativa en Workplace, la red social interna para los empleados de la empresa. "¿Mark acaba de decir que hay un montón de personas en la compañía que no deberían estar aquí?", escribió un empleado, mientras que otro comentó: "¿Y quién los ha contratado?". "Modo bestia activado", siguió otro.

Por su parte, al comentar la situación, el portavoz de Meta, Joe Osborne, declaró al medio que "cualquier empresa que quiera tener un impacto duradero debe ser disciplinada en sus prioridades y trabajar con alto nivel de intensidad para alcanzar sus objetivos".

Cabe destacar que la pregunta del empleado siguió a una intervención de Zuckerberg en la que este decía que la economía se dirige hacia "una de las peores recesiones que hemos visto en la historia reciente", así como al anuncio de sus planes de cesantear a trabajadores de bajo rendimiento, ya que este año Meta sufre una fuerte caída de sus acciones.

Durante la reunión, el magnate destacó que su compañía se había vuelto demasiado blanda en los años de pandemia. "Creo que durante gran parte del periodo de covid me incliné por una mayor flexibilidad y comodidad para la gente", dijo, y añadió que luego descubrió que algunos empleados estaban tan relajados que incluso concertaban citas personales en mitad del día laboral.

Fuente: RT

PODRÍA INTERESARTE

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.