El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
El creador de la cápsula de suicidio quiere crear un implante corporal que mataría a quien olvide desactivarlo
Preguntado sobre qué pasaría en caso de un mero olvido, el activista explicó que el dispositivo pitaría a lo largo de "un día o dos" para alertar al usuario y solo se activaría si este no reacciona, lo cual sería signo de que la enfermedad ha avanzado hasta el punto en que la persona pedía poner fin a su vida.
21/12/2021
Figura polémica para muchos, el doctor Philip Nitschke anunció en una entrevista con el diario británico The Independent que planea crear un implante corporal capaz de matar a quien lo lleve si por algún motivo se olvida de desactivarlo. Nitschke es el fundador de la organización Exit International, creadora de una cápsula de suicidio denominada Sarco, hecho que acaparó los titulares mediáticos a principios de diciembre.
El activista en favor de la eutanasia explicó que el dispositivo estaría destinado a personas con enfermedades cerebrales degenerativas, como la de Alzheimer o la demencia. Actualmente, según dijo, un equipo de especialistas de su organización adelanta el proceso de elaboración del implante, que los eventuales usuarios tendrán que desconectar a diario.
"Cuando una persona está amenazada por la demencia pero todavía en su sano juicio, en algunos lugares se le permite desde hace ya 10 años suscribir un documento legal en el que diga: 'si me ocurre tal cosa, mátenme'. Ahora, 10 años después, puede venir un médico, leer ese papel y, aunque no sepa qué camino es hacia arriba o hacia abajo, ponerle legalmente una inyección y acabar con su vida", resaltó el fundador de Exit International.
Preguntado sobre qué pasaría en caso de un mero olvido, el activista explicó que el dispositivo pitaría a lo largo de "un día o dos" para alertar al usuario y solo se activaría si este no reacciona, lo cual sería signo de que la enfermedad ha avanzado hasta el punto en que la persona pedía poner fin a su vida.



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

