Sorpresa: no encuentran ADN de atún en los sándwiches de atún de Subway

El asunto empezó en enero con la queja de dos usuarias. Ahora, una periodista envió un par de sándwiches para que les realizaran el ADN. Resultado: no tienen atún.

08/07/2021EditorEditor

La historia comienza en enero de este año. Y decía así. La cadena de restaurantes de comida rápida Subway tendrá que explicar a un tribunal de California la composición de uno de sus famosos bocadillos después de que dos residentes, Karen Dhanowa y Nilima Amin, denunciaran que el atún que utilizan como ingrediente en realidad no es pescado.

En su demanda alegan que lo que Subway anuncia como "atún" es en verdad "una mezcla de varios brebajes que no constituyen atún y que se han mezclado para imitar su apariencia".

Tal afirmación, que la compañía ha negado tajantemente, se formuló después de realizar "pruebas de laboratorio que no encontraron restos de atún en las muestras" y que tratan de determinar de qué está hecha la sustancia, aseguró el abogado de la acusación.

La demanda se presentó en una Corte de California y salió a la luz después de que el diario The Washington Post se hiciera eco de la misma.

Después del revuelo montado por la noticia, pues Subway es una cadena muy popular en Estados Unidos con presencia en otros países, un portavoz de la compañía calificó las acusaciones de "poco fundamentadas".

"Simplemente no hay verdad en las acusaciones de la denuncia que se presentó en California. Subway entrega atún 100 % cocido a sus restaurantes, que se mezcla con mayonesa y se utiliza en sándwiches recién hechos, 'wraps' y ensaladas que nuestros clientes disfrutan", afirmó la compañía en un comunicado.

Además, la empresa consideró que la denuncia afectará negativamente a los locales franquiciados de la cadena de bocadillos y a los pequeños propietarios de cada negocio.

Sin embargo, el abogado que presentó la demanda, Alex Brown, insiste en que ningún responsable de Subway especificó la composición del ingrediente cuando fueron contactados para preguntar "qué vendían", al no encontrar rastros de "atún ni de proteína de pescado".

No es la primera vez que un ingrediente de Subway se pone en entredicho, pues en octubre del 2020 la Corte Suprema de Irlanda consideró que el pan de sus menús no podía considerarse "técnicamente pan" por su alto contenido en azúcar.

La nueva investigación
Y a​hora, a fines de junio, viene la segunda parte del caso.

La periodista Julia Carmel, del diario New York Times, hizo una investigación sobre el famoso sándwich de atún de Subway. 

Pidió dos de ellos, congeló la carne y la envió a un laboratorio que buscó el ADN. La base es que 15 especies en total que se pueden catalogar como atún. Subway afirma que usa dos de ellas: barrilete y el de aleta amarilla o claro.

Después de realizar las pruebas el laboratorio informó que no encontró ninguna de las 15 especies de atún en los sándwiches. Su contenido "no tiene nada que ver con el atún".

Los investigadores del Times sugieren que hay dos motivos por los que el laboratorio no ha podido identificar el atún: al cocinar el pescado podrían haber desnaturalizado el ADN o bien el proveedor de atún de Subway ha etiquetado mal la carne que vende.

Subway salió a responder nuevamente: "Un informe reciente del New York Times indica que las pruebas de ADN son una metodología poco confiable para identificar el atún procesado. Las pruebas de ADN simplemente no son una forma confiable de identificar proteínas desnaturalizadas, como el atún de Subway, que se cocinó antes de ser probado".

La empresa de sandwiches agregó: "Los resultados de la prueba del New York Times no es un método confiable de determinar si la muestra es atún o no, porque las pruebas de ADN de atún procesado no siempre son concluyentes dado que la cocción y el envasado descomponen los fragmentos de ADN. En este sentido, la conclusión de "no detección" en realidad solo significa que la prueba fue inadecuada para determinar el tipo de proteína, es decir, el problema está en la prueba, no con el atún".

Agencia EFE y otros.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.